
RESTRICCIONES DE FACEBOOK & I.A.
(Lectura de 2 minutos)
La tecnología ha tomado protagonismo en las diferentes plataformas para automatizar y agilizar procesos, pero existen ciertas circunstancias donde es necesario el factor humano. Así es el caso de la revisión de restricciones en publicaciones que está en manos de I.A. o Inteligencia Artificial de la red social Facebook. Desde el inicio de la pandemia alrededor del mundo la plataforma ha recibido numerosas apelaciones por eso han cambiado sus procesos y sus reglas en diferentes ocasiones. Dichas reglas han afectado a diferentes cuentas, sobre todo a las Pymes, que son las que más han batallado durante esta crisis sanitaria.
Debido a estos procesos hemos visto diferentes casos de resolución de apelaciones sin sentido, por ejemplo, una imagen de una vaca paseando por un prado fue considerada demasiado sexy por parte de los sistemas que controlan y autorizan la publicidad en la red social y como resultado fue baneada. Incluso se han visto casos más ridículos como la publicación de un signo de neón fue acusado de promover alcohol, fotos de unos fuegos artificiales incumplieron la normativa de anuncios de armas o la imagen de un rascacielos de oficinas fueron considerados abiertamente sexuales. De esta manera han cancelado anuncios por razones cuestionables, llegando a bloquear directamente diferentes cuentas y restringirlas totalmente para la publicidad.
Y este es un problema que Facebook arrastra desde tiempo atrás, su atención al cliente automatizada ha enfadado a las pymes, su reserva publicitaria, que se quejan del bloqueo a cuentas y anuncios sin que se pueda hablar con alguien real para aclarar los problemas. Las máquinas que gestionan los problemas lo hacen en automático, basándose en diferentes fuentes y estableciendo una versión del “humano estándar”, creando un sesgo de la realidad actual. Igualmente el proceso puede adaptarse y aprender, a través del machine learning, pero al ser un proceso relativamente nuevo para la plataforma aún está en proceso de entrenamiento. Facebook no es la única compañía que se enfrenta a este problema, cierto, pero es una de las más visibles por la importancia e influencia de su plataforma publicitaria en las diferentes marcas y negocios del mundo.
Además, EEUU es un país muy importante para esta plataforma, por eso son tomados como un referente para crear normas basadas en como ven y ordenan el mundo. Para evitar conflictos con autoridades estadounidenses adoptan medidas estrictas que acaban teniendo ramificaciones un tanto absurdas. Por ejemplo, para evitar contenidos sexuales que supondrían un conflicto en EEUU, censurararon el cuadro “El origen del mundo” de Courbet por considerarlo pornografía, pero el museo duseño del cuadro apeló en Francia empezó y una demanda contra Facebook.
(Foto ilustrativa del cuadro “El origen del mundo” de Courbet)
La frustración que causa la automatización, especialmente en casos de bloqueos para las pequeñas y medianas empresas, implican muchas veces oportunidades perdidas. El problema no es solo la posibilidad de ser bloqueados sino también el hecho de encontrar un interlocutor humano en las compañías tech es muy complicado. Mientras no podás hablar con nadie para aclarar ese error las máquinas seguirán aplicando sus sesgos y sus normas aprendidas. Mientras esto siga sucediendo la clave es prevenir, pensar en diseños inteligentes que respondan a nuestros objetivos y que al mismo tiempo nos blinden para evitar cualquier tipo de malentendido con la plataforma.