PUBLICIDAD A TRAVÉS DE LAS ÉPOCAS

(Lectura de 3 minutos)

La evolución de la publicidad es constante, en su larga historia existen highlights que marcaron a la publicidad por completo, a un mercado o incluso nuestra manera de ver el mundo. Marcas que en ese momento crearon anuncios y mensajes innovadores, diferentes y llamativos, muchas de estas piezas son reconocidas mundialmente y se han convertido en clásicos de la publicidad.

Rosie the Riveter: La cara del movimiento feminista (1942)

Siguiendo los hechos previos al inicio de la Segunda Guerra Mundial, se necesitaban más manos en la fuerza de trabajo ya que los hombres tenían el trabajo de enlistarse y defender a su país en el ejército. Así fue como nació Rosie, la compañía Westinghouse Electric & Manufacturing Company la creó para empoderar a las mujeres a unirse a la fuerza de trabajo. su impacto fue tan fuerte que el gobierno la utilizó para futuras campañas y para 1945, casi una de cada cuatro mujeres estadounidenses tenían trabajos que generaban ingresos.

Su imagen es icónica, inicialmente evocó sentimientos de patriotismo y fuerza, hoy en día continúa siendo reconocida por ser una de las pioneras en darle un enfoque positivo y alentador sobre las mujeres en la fuerza laboral. Los grupos feministas siguen haciendo referencia a Rosie como  la esencia del empoderamiento, un símbolo de perseverancia, desafío y fortaleza.

Campaña Think Small de Volkswagen (1959)

En la década de los 50s era una tendencia mostrar el estilo y diseño de los automóviles en sus gráficas. Pero la marca Volkswagen tomó el camino contrario con su gráfica para comunicar su modelo Beetle. Hicieron algo totalmente diferente y fueron brutalmente honestos admitiendo que el Beetle era un coche pequeño, lento y feo. Es un anuncio que no apuntaba a lo aspiracional, sino que resaltaba otros atributos importantes como lo son la durabilidad y confiabilidad de un carro pequeño, explicando que pensar en comprar un Beetle es hacer un gasto inteligentemente. De ahí nace su copy principal y más destacado “Think Small”.

I’d like to buy the world a Coke (1971)

Este es considerado  “el anuncio más famoso del mundo”, debido a su melodía optimista e infecciosa que reflejaba la unión internacional, con un enfoque positivo. La historia detrás de este anuncio comienza con el fallecido escritor Bill Backer, quien era el director creativo de la cuenta de Coca-Cola en 1970. La idea surgió cuando Bill quedó varado una noche en un aeropuerto de Irlanda, la noche la pasó rodeado de viajeros de diferentes rincones del mundo muy frustrados por la situación. Por la mañana, el ambiente se había aliviado considerablemente, porque en su espera pudieron intercambiar historias, algunos incluso compartiendo una Coca-Cola a medida que se conocían. Fue entonces cuando sintió una chispa y las primeras líneas de la letra de la canción vinieron a su mente allí mismo, en la cafetería del aeropuerto.

Macintosh vs. Big Brother (1984)

El libro 1984 de George Orwell es una de las obras literarias más importantes del siglo XX y también es una predicción críptica del futuro de la humanidad. Apple usó de inspiración la teoría del Big Brother de Orwell en el anuncio de lanzamiento para la Macintosh en 1984, obviamente el anuncio se convirtió en un éxito instantáneo.

El spot tiene un set lúgubre donde vemos pantallas gigantes, hombres marchando como zombis y “policías del pensamiento” enmascarados persiguiendo a una misteriosa mujer que corre con un mazo. En off escuchamos al famoso “Big Brother” dando un discurso sobre “purificación”, hasta que la mujer rompe las pantallas liberando a las personas que estaban siendo hipnotizadas por la proyección.

Este anuncio un referente que ha influenciado a muchas marcas, la última marca que le rindió homenaje con un tono de sarcasmo fue Fortnite, ya que lo usaron para llamar la atención de la gran compañía de la manzana por eliminar su juego del App Store. https://youtu.be/euiSHuaw6Q4 

Nace el “Just Do It” (1988)

Bill Bowerman, el cofundador de Nike, mencionó una frase muy sabia que determinó el futuro de su marca “Todos tenemos un cuerpo, por lo tanto tenemos el potencial de convertirnos en atletas”.  De esa premisa nació el “Just Do It”, un eslogan atemporal que expresa la verdad de su marca, su razón de ser y su propósito con una fuerza que empodera a cualquiera. Su impacto fue grande ya que durante su creación EE. UU. estaba atravesando una tendencia de obesidad, una recesión económica y la eliminación gradual de los programas deportivos y de salud en las escuelas. De esta manera Nike aprovechó el espíritu de alegría interior que viene con el ejercicio, convirtiendo a su audiencia en el protagonista de una historia compartida por millones.