¿Por qué todas las marcas se van pareciendo una a la otra?

En los últimos años, muchas marcas han optado por renovar sus logos para tener una apariencia más moderna y minimalista. En teoría esto suena bien: refleja la manera en la que las compañías se mantienen vigentes con las últimas tecnologías. 

El problema es cuando todas empiezan a verse iguales, en lo que algunos expertos han nombrado “la invasión sin serifas”. La mayoría de estos nuevos logos usa tipografías paloseco, sin ningún tipo de intervención. Sus imágenes corporativas se han simplificado tanto, que se han vuelto prácticamente indistinguibles una de la otra.

 

En un principio sus marcas se diseñaron con personalidad; hoy sus logos son planos y carecen imaginación. Las marcas se “van a la segura” con las últimas tendencias del diseño, pero pierden la esencia que las hizo reconocibles en un inicio.

Esto es un problema, ya que el propósito de una marca bien construida es diferenciarse de la competencia. De esta manera, los consumidores podrán distinguir sus productos de otros parecidos. Sin embargo, cuando la categoría entera empieza a verse igual las marcas pierden valor al volverse intercambiables de un lugar a otro.

Algunos expertos atribuyen esta homogeneización a la manera en la que nuestros teléfonos nos han acostumbrado a ver apps de diferentes marcas uno al lado de otro de manera uniforme. Otras personas piensan que es simplemente un resultado de las modas.

Y aunque aprovechar las tendencias del momento es importante en la creación de una marca que busca verse contemporánea y actual, la imagen corporativa ideal debería poder perdurar en el tiempo y mantenerse vigente en el tiempo, realizando mínimos ajustes para adaptarse a su entorno.

Cuando no se le da un giro distintivo a esas tendencias, caemos en el problema de la homogeneización. ¿Cómo se puede aprovechar este problema? Nadando contra la corriente, teniendo claro lo que diferencia a tu compañía de las otras y resaltándolo en un logo que nadie más pueda imitar.

La marca de agua Liquid Death ha capturado un gran segmento de los mercados internacionales al mercadearse  de una manera completamente diferente a todas las otras marcas de agua. Detrás de este logo se vende el mismo commodity que toda su categoría, pero su imagen los ha posicionado dentro de un segmento donde ninguna otra marca había logrado sobresalir.

En Teah te podemos ayudar a crear una marca que haga a tus productos destacarse en el mercado. Escribinos por teah.cr/contact/ y contanos sobre tus productos. Te ayudamos desde el estudio de mercado hasta el diseño de marca y su estrategia de comunicación.