
PERDÓN ¿HABLÁS MEME?
(Lectura de 4 minutos)
Lo que hoy conocemos como memes ya son considerados un idioma universal y viven meramente en el internet, aunque en los últimos años han aparecido en más lugares además de las redes sociales. No existe persona en el mundo que no conozca qué son o que no haya compartido alguno en su vida, ya que es algo que parece poder relacionarnos unos con los otras dependiendo de situaciones vividas, sin importar si fueron buenos o malos momentos.
Pero para entenderlos un poco más, debemos volver al inicio, al primer meme de la historia. Para vivir este momento histórico, que en realidad pasó desapercibido por casi 100 años, tenemos que volver a 1921 al estado de Iowa en Estados Unidos. En una pequeña revista satírica de la Universidad Estatal crearon el siguiente cómic, muy parecido al formato actual de los memes que llegaríamos a descubrir un centenio después.
Si adaptamos este meme a una versión más actual se vería así:
A partir de ese momento nacería el primer “meme”, desde la sátira, la ironía y el humor, usando situaciones en las cuales todas las personas podemos vernos identificadas. Pero en ese momento de la historia aún no eran llamados por su peculiar y pegadizo nombre. Años después, un zoólogo muy creativo, llamado Richard Dawkins, quien usó por primera vez este término, en su libro “El gen Egoísta”, describe cómo los genes de diferentes especies transfieren información cultural a través de generaciones, la unidad de esa acción la denominó meme.
En la genética y en el internet los memes tienen algo en común, que reproducen diferentes ideas, conceptos, información, pero con diferentes adaptaciones, que con humor, nos hacen ver algo en lo que podemos relacionarnos, por esta razón es que son tan virales e incluso masivos. Los memes han ido evolucionado con el internet y la creación de las redes sociales, empezando por imágenes con un diseño sencillo tipo ilustración como las de Yao Ming riéndose o TrollFace, que son considerados memes clásicos por su laaaaaaaaaaaaarga trayectoria.
Poco a poco han ido evolucionando y creando nuevos memes, unos se han mantenido a lo largo de la historia y otros han tenido sus cinco minutos de fama. Igualmente muchos vuelven a renacer, ya que suelen adaptarse a muchas situaciones que son atemporales. En el siguiente video pueden ver las diferentes tendencias de memes a través de los años.
Algo que es muy común de los memes es su estética, su diseño siempre ha sido tosco, feo, mal editado… y esta fealdad se ha convertido en una de las características propias del formato. Por eso cualquier persona, sin ningún tipo de experiencia en diseño gráfico puede crear un meme. También es importante destacar, que esa fácil edición y masiva creación, es gracias a que nadie es dueño de un meme, no tienen autoría ni derechos de autor.
Las marcas han ido incluyendo a los memes dentro de sus contenidos diarios, ya que se adaptan totalmente al contenido nativo que todas y todos vemos en las redes sociales. Además, los memes nos permiten llegar a nuevos públicos de una forma menos “corporativa” e informal. Pero debemos tener muchísimo cuidado al usarlos, porque también son un arma de doble filo, es muy importante que antes de publicar un meme podamos sentarnos a analizar las posibles connotaciones que pueda tener e investigar si existen razones las cuales puedan afectar negativamente a tu marca.
En el último año las menciones de memes han aumentado un 26% y cada vez son más las marcas que los utilizan para impactar a su comunidad. Incluso han aumentado exponencialmente las páginas enfocadas solo en contenido creado a partir de memes, su gran mayoría con más de 10,000 seguidores. Algunas de estas páginas han podido usar su plataforma como un espacio publicitario y ganar dinero mientras se dedican a crear memes, robarlos o copiarlos.
¿Hasta dónde llegarán los memes? Ya son parte de nuestro día a día en las redes sociales y en nuestra comunicación. También lograron llegar a la publicidad tradicional, ¿vos qué opinás? ¿Cuál es el siguiente paso a conquistar de los memes?