
LA NUEVA ERA DIGITAL
(Lectura de 2 minutos)
Los tiempos han cambiado y con ello el mundo también, es por eso que es muy importante estar alertas al constante cambio del mundo digital.
Con la llegada del COVID-19 en el año 2020 hemos visto como todas las industrias se han tenido que ir digitalizando cada vez más.
Cada vez las redes sociales se consolidan más como canales preferidos por los clientes para tener esa interacción. WhatsApp, Facebook y Telegram se encuentran en los primeros lugares de popularidad a nivel global. Instagram no se queda atrás sin embargo va en crecimiento con la posibilidad de llegar por encima Facebook como la plataforma más popular.
Los códigos QR revivieron gracias al Coronavirus ya que esta es una manera fácil para los comercios y empresas para recopilación de datos, ofrecer algún menú de manera digital o bien pagar de manera remota.
La mayor cantidad de empresas se han sumado a ofrecer una mejor experiencia al cliente, esto implica mejoras en los sitios incluyendo funcionalidades nuevas y demás. Con base a esto es la gran importancia de que cada una de las empresas se adapten a cada cambio para así lograr mantener y captar más usuarios.
Lo inesperado y masivo que ha sido esta pandemia replanteó la realidad en muchos negocios. Algunas empresas habían venido implementando de manera virtual su negocio sin embargo las empresas tradicionales como bancos o restaurantes presentaron un gran desafío que en lo personal han sacado la tarea adelante a nivel nacional.
Por ejemplo plataformas de los bancos con mejoras en el internet banking para una mejor funcionalidad o aplicaciones donde deja realizar transacciones directas y fáciles como SINPE Móvil o bien restaurantes aplicando servicios a domicilio por medio de aplicaciones y donde las personas pueden realizar todo desde cada.
Un gran ejemplo es Walmart Costa Rica como durante la pandemia tuvo que reinventar su sitio web y la manera en cómo realizaba su publicidad para invitar a todas las personas a comprar en línea, cuidarse y además recordarles lo fácil que era utilizar la plataforma de compra.
La pandemia creó un impulso para que las empresas pudieran acelerar su transformación digital, generando, así mismo, una mayor demanda de servicios tecnológicos y en generar mayor publicidad en las distintas plataformas: Facebook, Google, Programática.