
La Inteligencia Artificial VS la fuerza laboral creativa
Imagínese a principios del siglo XIX. La reciente revolución industrial ha traído nuevas máquinas que transformaron la manera en la que se trabaja, pero esto también desplazó a los trabajadores de fábricas por todo el mundo. Los luditas se alzan furiosos, protestando en contra de la modernización… pero la caja de Pandora ya estaba abierta y no había marcha atrás.
Ahora adelantémonos un par de siglos hacia el presente. Ya no son las máquinas a vapor las que causan furor entre los trabajadores, sino las herramientas de inteligencia artificial. Hoy, en ciertas áreas, el trabajo realizado por un ser humano es prácticamente indistinguible de aquel producido por estos avanzados algoritmos.
Entre las herramientas más prominentes en esta conversación está ChatGPT. Esta le permite a cualquier usuario generar párrafos de texto a partir de simples instrucciones. Con esto cualquier persona puede “redactar” desde poemas hasta artículos de blog (justo como este). Tal es la fama de estas inteligencias artificiales que incluso Ryan Reynolds las ha utilizado, con muy buenos resultados, para crear anuncios en la agencia de publicidad que dirige:
Otras herramientas como DALL-E y Midjourney pueden crear obras de arte a partir de breves líneas de textos. Se prevé que muy pronto también se popularizarán herramientas que hagan lo mismo para la composición musical, la producción audiovisual y más. Realmente al paso al que avanza esta tecnología es imposible imaginarse qué no harán, lo que alarma a muchas personas (de manera totalmente justificada).
Algunos piensan que, como los luditas, pronto miles de profesionales creativos se encontrarán desempleados a causa de las tecnologías emergentes. Sin embargo, muchas otras personas creen que los trabajadores simplemente tendrán que adaptarse a aprovechar estas nuevas tecnologías para sacarles provecho mejor que nadie más.
A fin de cuentas la inteligencia artificial no va a quitarle su trabajo; pero alguien usándola sí podría.
A todo esto, ¿qué tiene que decir ChatGPT al respecto? Cuando se le pidió a la herramienta escribir su opinión respecto a la relación entre la fuerza laboral creativa y las nuevas tecnologías de inteligencia artificial, dijo:
La inteligencia artificial tiene el potencial para mejorar el proceso creativo y abrir nuevas posibilidades para esta fuerza laboral. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA debe usarse como una herramienta y no como un reemplazo, ya que la creatividad y la intuición humana siempre será esencial en el proceso creativo.
Entonces parece que no hay nada qué temer por ahora… ¿Verdad?