
DESEMBOTAMIENTO 101
(Lectura de 3 minutos)
Todos hemos escuchado la famosa frase “la creatividad es la inteligencia divirtiéndose” y es totalmente verdad… Pero también incluye otros factores que entran en cuenta al momento de dejar nuestros pensamientos divertirse.
Tomemos en cuenta que la conectividad forma parte de nuestra rutina diaria y estamos expuestos a diferentes distracciones día a día. Nuestros celulares, las redes sociales, la tele, el internet, contienen todos los impactos visuales que nos distraen de nuestros pensamientos y pueden afectar nuestro rendimiento. El Ser Creativo aparece con la pantalla apagada, o al menos con el wifi desconectado.
Estar offline es lo mejor que puedes hacer cuando necesitas ese boost creativo. Nuestras vidas están al día de hoy sobre-estimuladas, sobre-saturadas y multi-informadas, gracias al internet, el principal origen de nuestras distracciones. Cuando por fin ese ruido se apaga es más sencillo concentrarse, así poder dejarse ir con el flow y encontrar un enfoque
Es necesario dedicarle tiempo a pensar y dejar la imaginación volar sin ninguna pausa innecesaria. Las distracciones minimizan tus fortalezas y te obligan a re-conectar. Después de distraerte en algo, está comprobado que la mente tarda 20 minutos en volver a enfocarse en algo más. Entrenar nuestro músculo creativo es como un deporte, mientras más disciplinado seás y evités más distracciones, podrás mejorar en el ejercicio creativo. Aparte, de esta manera podrás aprender a escuchar tus pensamientos de una manera más profunda y convertirte en algo así como un Jedi Creativo.
Para desarrollar y hacer crecer ese músculo creativo podemos empezar dándonos pausas creativas como recompensa. ¿Y qué es una pausa creativa? Es cualquier momento que dediqués para dejar que tu imaginación fluya. Puede ser en diferentes actividades como:
-
- Hablar con alguien de un tema totalmente desconocido, pone tus pies en la tierra y debatí temas que nunca pensaste tocar. Cine experimental, gastronomía molecular, ciencia nuclear, signos lunares, libros nunca escritos, temas tabú… Con conversaciones profundas podemos hacer conexiones improbables y ver perspectivas diferentes a problemas que no habíamos podido resolver.
- Tomarte un tiempo, todos necesitamos tus espacios en blanco en tu día, no todo puede enfocarse en tu trabajo o en las redes sociales.
- Buscar un lugar en el que te sintás cómodo, el confort es la clave de la creatividad. Encontrar ese templo de creación es diferente para todos, varía mucho dependiendo de nuestros gustos y disgustos, pero la clave es que con sólo estar ahí te sintás inspirado.
- Escuchar música, pero música que no corte tu concentración, osea no más perreito, rock pesado, heavy metal, planchita, etc… Lo mejor es escuchar una playlist de música que te lleve de la mano a imaginar, crear e inspirarte, evitando a toda costa distraerte.
- Salir a caminar, pasear, correr o realizar alguna actividad física, esto te permite situarte en el presente y dejar por un momento, los problemas que puedas tener. Además, así liberamos endorfinas que nos ayudan a despertar nuestra mente y a activar el proceso de inspiración o creación.
Cuando dejamos de lado los impactos y distracciones habituales entramos en un estado de reconocimiento, de plantear dudas y de conectar con tu vida, no con la de los demás. Las malas ideas suelen proceder de pocas reflexiones y de malos hábitos. Las mejores creaciones toman su espacio de momentos sin impactos, de desidia a lo externo, de no pensar y no plantearte qué debe suceder. De fluir con tu imaginación.
Cualquier persona puede lograr ser más creativa en lo que hace y para desembotarte lo mejor que podés hacer es desconectarte con lo de afuera para conectarte por dentro. Ojalá sigan todos estos consejos, que seguramente ya conocían, pero estaban ignorando. Y que su camino a convertirse en ese Jedi Creativo esté lleno de mucho aprendizaje mis pequeños padawans.
Si querés leer más sobre este tema podés entrar a este link