
CGI INFLUENCERS
(Lectura de 3 minutos)
Imaginate el influencer perfecto para tus gustos e intereses, sin importar lo complicados que sean podríamos crear un influencer perfecto para vos. En pleno siglo 21, es posible crear celebridades, personas públicas e influencers que respondan a tendencias y segmentos específicos a través de la tecnología. Los CGI Influencers, Computer Generated Imagery por sus siglas en inglés, son imágenes creadas por una computadora las cuales se asemejan muchísimo a una persona normal. Su personalidad y su imagen en redes sociales son fríamente calculadas por un equipo de Mercadeo, quienes diseñan a detalle cada contenido que comparten.
Un factor importante de su reciente éxito es la curiosidad de la vida de estas estrellas digitales, ¿qué hacen? ¿a dónde van? ¿cómo viven? ¿cuál es su próxima hazaña? ¿cuáles marcas usan? La intriga de poder ver cómo vive una persona pública creada virtualmente nos tiene a todos entrando a sus perfiles y siguiendo a todas estas personalidades virtuales, que, a pesar de saber que no son reales queremos saber de ellas y ellos.
Lil Miquela, una CGI influencer creada en el 2016, es la más conocida y más famosa, con 2.9 millones de seguidores ha tenido un alcance increíble. Ella se define como una mujer de 21 años, es mitad brasileña y mitad estadounidense, modelo, artista musical e influencer.
Lil Miquela ha sido parte de diferentes acontecimientos y controversias grandes en las redes sociales, ha denunciado un caso falso de abuso sexual, ha sido hackeada por otros CGI influencers, ha tenido novios y novias de carne y hueso, ha apoyado causas en pro a los derechos LGBTIQ y #BlackLivesMatter, además ha trabajado con marcas de gran renombre como Givenchy, Diesel, Samsung, Ugg, Prada, Calvin Klein, entre otras más. Incluso, muchos pensaban que era una persona real hasta que ella tuvo que hacer un reveal contando la verdad a todos sus seguidores, los cuales hasta el día de hoy se preguntan si Miquela es real o no. Un robot, defensor de problemas progresistas, aliado de las comunidades marginadas, participe de drama, alguien quien comunica mensajes reales, mientras su existencia es totalmente cuestionada, nos hace pensar que estamos en una realidad distópica o incluso en un episodio de Black Mirror ¿verdad?
En los últimos años esta tendencia ha crecido exponencialmente, al punto en el que la revista TIME, nombró a Miquela la persona más influencial en el mundo. Quizás en un futuro lejano, las marcas y empresas puedan crear sus propios influencers virtuales, sencillamente porque es una manera más eficiente de controlar los mensajes que llegan a audiencias específicas. Incluso los influencers reales podrían empezar a crear su “alter ego virtual” para poder separar su vida personal de su trabajo.
Es una fórmula interesante e innovadora para aplicar en una estrategia de mercadeo, ya que se le podría dar prioridad a nuestras marcas y hacer lo que queramos con ella. Por ejemplo, en el caso de una marca meramente educativa, un CGI influencer crearía un acercamiento mayor, ya que darle una cara puede ayudarnos a generar mayor empatía y enganchar a más seguidores que generen afinidad con esta personalidad virtual.
Aunque no siempre las reacciones son las esperadas, ya que sigue siendo un poco incómodo, incluso bizarro, ver un robot, un ser ficticio hablar sobre temas reales mientras no pueden experimentar nada en la vida real. También debemos analizar los diferentes riesgos que pudiesen traer a la sociedad y regularizar estas personalidades virtuales, para cuidarnos de temas como lo es la suplantación o robo de identidad.
Este apunta a ser el mercadeo del futuro, con experiencias transmedia, usando un mensaje clave o una experiencia en particular para expandirse en diferentes medios de comunicación en forma de una persona que caracteriza nuestra marca. Y vos ¿qué opinás de los CGI Influencers?
Conocé más sobre este tema aquí: https://youtu.be/bZoN5d4JYvg